Equipo editorial
Christian Carbonell
Director
Doctorando en Filosofía Contemporánea y becario FPU en la Universidad de Valencia
Júlia Abril
Subdirectora
Graduada en Filosofía por la Universidad de Valencia
Adrián Martinzarco
Subdirector
Graduado en Filosofía por la Universidad de Valencia con Máster de Profesor de Educación en Secundaria
Nerea Sánchez
Subdirectora
Graduada en Filosofía por la Universidad de Valencia con Máster de Profesora de Educación en Secundaria
Comité asesor
Sergi Rosell (Profesor Contratado Doctor en Filosofía y director de Quaderns de Filosofia, Universitat de València)
Comité científico y revisor
Francisco Alcalá (Profesor Ayudante Doctor en Filosofía, Universidad de Santiago de Compostela)
Virginia Ballesteros (Profesora Ayudante Doctora en Filosofía, Universidad de Valencia)
Daphne Bernués (Doctoranda en Filosofía, Universidad Pompeu Fabra)
Joan Camarena (Doctorando en Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Valencia)
Anastia Garbayo (Doctoranda en Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Valencia)
Miguel Gramage (Doctorando en Pensamiento Filosófico Contemporáneo, Universidad de Valencia)
Rebecca Milaneschi (Doctoranda en Pensamiento Filosófico Contemporáneo, Universidad de Valencia)
Jacopo Pallagrosi (Doctorando en Neurociencia Cognitiva y Filosofía de la Mente, IUSS Pavia)
Víctor Páramo (Doctorando en Ética y Democracia, Universidad de Valencia)
Valentí Simpson (Doctorando en Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Valencia)
Ignasi Verche (Doctorando en Pensamiento Filosófico Contemporáneo, Universidad de Valencia)
Martina Zirattu (Doctoranda en Lógica y Filosofía, Università degli Studi di Torino)
Temática y alcance
Aceptamos artículos sobre cualquier tema filosófico, dentro de cualquier tradición. Nuestro objetivo es publicar textos estudiantiles de calidad, sin importar el tema sobre el que traten.
A modo de ilustración, aceptamos artículos en:
-Epistemología
-Epistemología Social
-Estética
-Ética
-Ética Aplicada
-Feminismo
-Fenomenología
-Filosofía Antigua
-Filosofía Contemporánea
-Filosofía Crítica de la Raza
-Filosofía de la Acción
-Filosofía de la Ciencia
-Filosofía del Género
-Filosofía del Lenguaje
-Filosofía Política
-Filosofía de la Psiquiatría
-Filosofía de la Religión
-Filosofía de la Sexualidad
-Filosofía de la Mente
-Filosofía Moderna
-Lógica
-Metaética
-Metafilosofía
-Metafísica
Por tratarse de una revista estudiantil, sólo aceptamos artículos escritos por estudiantes de grado o de máster (pincha aquí para ver las excepciones).
Actividades
Las actividades de Acto y Potencia tienen el propósito de acercar a los estudiantes a la práctica profesional de la filosofía en el ámbito académico.
Así, nuestras actividades principales son la publicación de un volumen de artículos académicos y la organización de la Conferencia Estudiantil de Filosofía Acto y Potencia. En estas actividades los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar dos facetas clave de la práctica profesional de la filosofía académica: la escritura y publicación de artículos, y la comunicación y puesta en común de sus investigaciones.
Además, en Acto y Potencia hemos creado el Premio Sócrates al mejor artículo, para reconocer y recompensar el trabajo de los estudiantes. Y también ofrecemos contenido didáctico y divulgativo en nuestras redes sociales.
Acceso abierto
Acto y Potencia provee acceso gratuito a su contenido para todos aquellos que quieran leerlo, fomentando así su distribución con finalidades didácticas.
Por otro lado, Acto y Potencia no cobra ningún tipo de tasa por la revisión de los manuscritos ni por la publicación de los artículos aceptados para su volumen anual.
Propiedad
Acto y Potencia no posee la propiedad intelectual de los artículos que publica. Todo su contenido se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Esto significa que todo nuestro contenido puede ser compartido, siempre y cuando se acredite su origen adecuadamente y se indique si se ha alterado de alguna manera.
Compromisos
Acto y Potencia se compromete con el aprendizaje de los estudiantes de filosofía, especialmente con el de aquellos interesados en tomar el camino de la investigación académica. Así, en Acto y Potencia aspiramos a fomentar la actividad filosófica estudiantil y a crear un espacio seguro donde ofrecer herramientas para la mejora del desarrollo académico de los estudiantes.
Acto y Potencia también se compromete a mantener un trato ético y justo con todos los estudiantes que participen en alguna de sus actividades, así como a rechazar cualquier artículo o propuesta de conferencia que contenga mensajes de odio hacia cualquier colectivo.
Código ético
El equipo editorial de Acto y Potencia se dirigirá con respeto hacia cualquier persona que colabore con la revista, y también se asegurará de que los estudiantes que participen en sus actividades sean tratados de la misma forma.
Acto y Potencia tendrá un trato constructivo y sensible con los estudiantes, fomentando así un mundo académico más positivo e igualitario.
El equipo editorial de Acto y Potencia llevará a cabo su labor siempre de forma imparcial, enfocándose en la calidad de los trabajos a editar o a considerar para el Premio Sócrates.
Acto y Potencia tratará los datos de revisión con confidencialidad e integridad, y nunca los alterará en favor o detrimento de los autores.
De forma similar, Acto y Potencia será transparente con los datos de interés público.